
Andorra ha sido siempre, no solo un destino turístico de primer orden, sino también un destino ideal para la inversión inmobiliaria. De hecho, el país ha experimentado en los últimos años un crecimiento significativo en la inversión extranjera en este sector.
Muchos factores avalan la compra de vivienda como una buena decisión (tanto para invertir como para residir), entre ellos la conocida fiscalidad atractiva y competitiva del país o la excelente calidad de vida que ofrece el Principado, pero también su economía sólida, el alto grado de seguridad que ofrece, un sistema de salud muy bien valorado o un entorno de naturaleza único.
¿Qué estipula la nueva Ley sobre Inversión Extranjera?
Pero la moratoria ya finalizó el pasado febrero (poniendo punto y final así al veto temporal) y la nueva Ley de Inversión Extranjera en el Principado de Andorra (aplicable desde el 29 de febrero de 2024), permite a los extranjeros comprar viviendas en Andorra, aunque ha grabado un impuesto para todas las operaciones para garantizar así un crecimiento más sostenible y contribuir a las políticas públicas, teniendo en cuenta la dimensión y recursos del país.
De este modo, cualquier persona no residente en el país (también aquellas personas extranjeras residentes en Andorra con menos de tres años de residencia ininterrumpida), podrá adquirir una vivienda, pero deberá pagar un impuesto progresivo que oscila entre el 3 y el 10% del valor real de la propiedad, dependiendo del tipo de inmuebles y del tipo de inversión.
Existen también exenciones al nuevo impuesto, como en el caso de donaciones entre familiares (según parentesco y grado de afinidad), herencias, aportaciones a sociedades familiares o casos de disolución del régimen económico matrimonial por divorcio, entre otros casos.
A pesar de la moratoria al capital extranjero mencionada, la inversión en inmuebles durante el 2023 se ha incrementado un 40% (inversión extranjera de 256 millones de euros en 2023, mayoritariamente proveniente de España y Francia). Y es que Andorra sigue siendo una destinación muy atractiva -a pesar del nuevo impuesto- tanto si queremos comprar una vivienda para invertir, como si queremos comprar una vivienda para mudarnos al país. En primer lugar, porque el sistema fiscal es muy competitivo, ofreciendo unos impuestos bajos (no superan el 10%). Pero además contamos, como decíamos al principio de este artículo, con una calidad y estilo de vida excepcional, un gran entorno natural, una tasa baja de criminalidad, un buen sistema de salud y un sistema educativo que permite escoger entre tres modelos de enseñanza diferenciados (el andorrano, el español y el francés).
Es crucial que los inversores que deseen comprar una vivienda en Andorra (y disfrutar de las oportunidades que ofrece el país) conozcan la normativa y todos los distintos escenarios que presenta el Principado. Recomendamos buscar el asesoramiento de una agencia inmobiliaria como Finques Marca para cualquier operación de compra-venta, para que el futuro comprador esté bien informado y preparado ante las nuevas regulaciones y escenarios. ¡Contacta con nosotros y te ayudamos!